Through the Eyes of Amaru [A través de los ojos de Amaru]
Quito, carita de Dios, es la capital más antigua de América del Sur y fue la primera ciudad declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Entre sus calles empedradas, iglesias centenarias y muros de ladrillo, se esconde una historia de resistencia, fe y transformación. La historia del Amaru, en la mitología andina, el Amaru es una serpiente que emerge de lagos y ríos, recorriendo la tierra y ascendiendo hasta los cielos, llevando consigo sabiduría y cambio. Por eso, es símbolo de renovación constante muere y renace, cambia de piel, pero su esencia permanece.
“Through the Eyes of Amaru” explora el legado de la Escuela Quiteña, un movimiento artístico nacido en la época colonial que, lejos de ser una simple réplica del barroco europeo, se convirtió en una forma de expresión para los artistas indígenas. A través de su arte transgredieron los dogmasimpuestos, fusionando la tradición católica con su cosmovisión ancestral, escondiendo símbolos andinos en altares, esculturas y retablos. El arte se convirtió en evangelización, pero también en resistencia.
Siglos después, Quito sigue siendo un lienzo vivo. Hoy, el arte urbano cubre las paredes de la ciudad, resignificando su identidad. Sus murales cuentan nuevas historias, pero con el eco de un pasado que no se ha desvanecido, la lucha de los pueblos originarios, la resistencia cultural,
la constante transformación. Este documental traza un paralelismo entre el arte sacro de las iglesias coloniales y las obras de los muralistas contemporáneos.
Usaremos el viaje del Amaru como hilo narrativo para explorarla historia del arte en Quito. Como el Amaru que sigue su trayecto, el arte en Quito mantiene la memoria de su gente, recordándonos que, aunque todo cambie, su esencia perdura en resiliencia y en el renacimiento.
Información de los autores
Andrés Burgos, estudiante de Cine
- Instagram: @andrescene
Jaime Villagómez, estudiante de Cine
- Instagram: @jaimevilla22


